620 008 600 Lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas – 11 61 11 Teléfono del menor 24 horas
QUE NO ME TOQUE
Campaña de prevención de la violencia sexual
contra niñas, niños y adolescentes
El 23 por ciento de las mujeres y un 15 de los hombres han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual en la infancia o adolescencia en España, según el consejo de Europa. Uno de cada cinco menores será víctima de alguna forma de violencia sexual antes de cumplir la mayoría de edad. El silencio y la vergüenza de las víctimas y su entorno hacen que se desconozca casi todo lo que sucede. La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es considerada un delito muy grave, aunque solo ocurra una vez.
¡Que NO me toque! es una campaña dirigida a padres, madres y a toda la población general, con el objetivo de dar voz y visibilidad a las víctimas, DESTAPAR SECRETOS Y ROMPER EL SILENCIO, así como ofrecer herramientas para detectar y prevenir la violencia sexual contra ellas.
Prevenir es educar a las niñas, niños y adolescentes para que tengan una vivencia de la sexualidad sana, responsable, informada y constructiva. Es dotar a las niñas, niños y adolescentes de herramientas que les ayuden a identificar conductas y situaciones de riesgo que puedan desencadenar algún tipo de violencia sexual contra ellas/os.
¡Te ayudamos!
Llama al 620 008 600 o al 11 61 11
Valeria y Tadeo
Valeria y Tadeo son la imagen de esta campaña. Representan a las niñas y niños de Extremadura y son dos detectives encargados de acompañarles en la aventura de aprender a protegerse y romper el silencio que les puede dañar. Nos recuerdan tambien la responsabilidad de todo adulto o adulta de protegerlos.

Qué es la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Es cualquier tipo de contacto o actividad de carácter sexual que es cometida por personas adultas contra niñas, niños o adolescentes, o bien la que se comete entre niñas, niños o adolescentes y tiene estas características:
- Su objetivo es la estimulación sexual de la persona agresora o de otras.
- Es dañina porque atenta contra la salud física y psicológica, la voluntad y/o el desarrollo sexual y emocional de quien la sufre.
- Es una situación basada en el poder del agresor sobre la víctima que logra y mantiene con la fuerza, la amenaza, la intimidación, el engaño, la coacción, o aprovechando una situación de confianza o de vulnerabilidad física, psíquica y/o emocional.
La mayoría de los casos se produce dentro del entorno familiar o cercano. El agresor consigue así más fácilmente que la víctima mantenga su sufrimiento en secreto. La violencia sexual es, así, un gran tabú que desprotege a la víctima y deja impune al agresor/a.
Violencia también es…
- Explotación sexual y la utilización de niñas/os y adolescentes para producir, traficar, vender, distribuir, exhibir, adquirir o poseer pornografía infantil.
- Prostitución infantil en la que se utilizan a niñas, niños y/o adolescentes en actividades sexuales a cambio de dinero, regalos, comida, o ropa.
- Violencia sexual a través de las redes sociales y otras plataformas. El mundo digital da una falsa sensación de control y protección, lo que hace más fácil el acceso a la intimidad de las/os menores. Las redes sociales y otras plataformas permiten el contacto directo con niñas, niños y adolescentes, enviar y/o solicitar imágenes y vídeos de carácter sexual y a partir de ahí iniciar toda una espiral de engaños, chantajes y sobornos que pueden llevar a tipos de violencia sexual muy diversos.
Estas son otras formas de violencias sexuales en la red
Grooming
Ocurre cuando una persona adulta utiliza la red para hacerse pasar por un/a menor y ganarse la confianza de una niña, niño o adolescente, con el objetivo de mantener una interacción de carácter sexual y acabar en un encuentro físico entre ambos.
Porno vengativo
Ocurre tras la ruptura de una relación sentimental entre dos personas. Una de ellas, por venganza, publica material íntimo de la víctima, producido de forma voluntaria o involuntaria.
Ciberacoso sexual
Ocurre cuando una persona acosa a otra a través de mensajes, fotografías o vídeos de carácter sexual. Se produce mediante el uso de móviles, chats, redes sociales.
Sugar daddy
Ocurre cuando un hombre mayor ofrece regalos, viajes o dinero a un/a menor a cambio de una relación con él/ella. Es una forma de prostitución.
Sexting
Es el intercambio de mensajes o de material online con contenido sexual. En sí mismo no es una forma de violencia sexual. Sin embargo, en muchos casos supone una conducta de riesgo, pues en el momento en que el contenido es enviado, escapa totalmente del control del usuario.
Sharenting
Ocurre cuando las madres y los padres publican o comparten en redes sociales imágenes de sus hijas e hijos para que todos las vean, sin pensar en el uso que otras personas puedan hacer de las imágenes y de la información que contienen dichas imágenes o sus publicaciones.
Sextorsión
Ocurre cuando una persona se vale de material o contenido erótico o pornográfico de la víctima para conseguir un beneficio propio, generalmente económico, con el objetivo de que la víctima evite que éste lo difunda.
Cómo prevenir la violencia sexual

Educación
La sexualidad nos acompaña desde que nacemos. Ayudemos a las niñas, niños y adolescentes a vivir, o prepararse para vivir, una sexualidad sana, consciente y libre, basada en el respeto de su propio cuerpo y del de los demás. Enseñemos a nuestras hijas e hijos a conocer sus derechos y también sus deberes.
Comunicación y confianza
Para proteger frente a la violencia sexual hay que educar a las niñas, niños y adolescentes. La comunicación y la confianza son herramientas claves para prevenirla. Escuchar de forma activa y hablar en un tono de confianza es fundamental para que las/os menores sientan seguridad suficiente como para buscar ayuda e información dentro del hogar. Tan importante es escuchar lo que dicen como creer lo que cuentan. Legitimar sus experiencias y emociones nos ayudará a generar un vínculo de confianza sólido.


Protección
Las niñas, niños y adolescentes deben saber que la violencia sexual existe. Por lo tanto, es importante que aprendan a identificarla, que les enseñemos cómo detectarla a tiempo y qué deben hacer en ese caso.
Enseñémosles a que hay partes del cuerpo públicas y privadas, que hay límites, que tienen derecho a decir ¡NO! Que hay secretos buenos y secretos malos y que deben pedir ayuda siempre que sientan que algo no va bien.
Guía de prevención

La Junta de Extremadura en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos puso en marcha en 2022 una iniciativa de prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes con el objetivo de contribuir a que los niños, niñas y adolescentes de la comunidad autónoma de Extremadura no lleguen a ser víctimas de violencia sexual, o, en su caso, a que las familias o los dispositivos sociales lleven a cabo una detección temprana y una pronta y adecuada actuación de los casos que se puedan dar.
Programa de prevención primaria contra la violencia sexual
Qué podemos hacer para ayudar a las víctimas
Carmen Núñez, directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, nos aconseja.
Enlaces de interés
Actuemos con responsabilidad
Contactos de ayuda
- Fundación Márgenes y Vínculos
https://fmyv.es/ - Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil
https://fapmi.es/ - Asociación ADIMA. Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato
https://adima.com.es/ - ACASI. Asociación contra los abusos sexuales en la infancia.
http://www.acasi.org/ - Fundació Vicky Vernadet
https://www.fbernadet.org/es/formacion-y-prevencion/profesionales/?gclid=EAIaIQobChMIqfi50c2C-gIV15BoCR1YmQyQEAAYASAAEgJuzvD_BwE - ASPASI. Asociación para la sanación y prevención del abuso sexual infantil.
http://aspasi.org/ - Fundación Rana
https://www.fundacionrana.org/es - Fundación Pas
https://fundacionpas.org/ - Fundación Save the Children
https://www.savethechildren.es/ - Asociación AMINO. Abuso y maltrato infantil NO
https://www.aminogal.es/ - ECPAT España. Red mundial contra la explotación sexual en la infancia.
https://ecpat-spain.org/ - UNICEF
https://www.unicef.es/ - Fundación RED. Contra el abuso sexual infantil.
https://redcontraelabusosexual.org/ - Fundación ANAR
https://www.anar.org/
Sobre protección en la red
- https://www.pantallasamigas.net/
- Sexting
https://youtu.be/LFbnamm_ePk - Sexting
https://elisoler.com/consentimiento-en-el-sexting/ - Sextorsión
https://youtu.be/H_v0v70WFaA - Grooming
https://youtu.be/Pa2ttVRA-xU - Not alone, ejemplo violencia sexual; sex education
https://youtu.be/aDu_L6v9KTY - Apoyo entre iguales; sex education
https://youtu.be/TIJNRI2noaA - 10 claves para usar internet con seguridad:
https://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g - Vídeo concienciación contra Grooming:
www.youtube.com/watch?v=pAohWiuNPYo - Vídeo concienciación sexting:
www.youtube.com/watch?v=qKs7qnHvY2U - Web sobre riesgos en Internet
Educlic: Riesgos en Internet – YouTube - Prevención grooming:
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/como-evitar-menores-sufran-grooming-acoso-sexual-internet
FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS
Somos una organización sin ánimo de lucro de interés en la atención social, que trabaja por la promoción de los derechos, la protección, la igualdad, la cultura, la convivencia, la educación y el bienestar de las personas. En especial el de las niñas y niños en situación de vulnerabilidad y sus respectivas familias.
CONTACTO
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00:
Teléfono del menor, 24 horas:
Correo: quenometoque@salud-juntaex.es
MÁS INFORMACIÓN:
NUESTRAS WEBS
- Acogimiento familiar
- Educulturas
- Migrantes en igualdad
- Secretos que duelen
- Que no me toque
- Duelen
- Ana y el arbol
- acogimiento.es