Seleccionar página

620 008 600  Lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas – 11 61 11 Teléfono del menor 24 horas

Responsabilidad y obligación

 

Como administración pública, la Junta de Extremadura tiene la responsabilidad y la obligación de promover y hacer efectivos todos los derechos de la población infantil y adolescente, protegerles, garantizar su bienestar y su óptimo desarrollo.

Esto implica que debemos favorecer que su entorno y el contexto en el que crecen y se desarrollan deben ser también los más idóneos, libres de riesgos y llenos de oportunidades que respeten su libertad y autodeterminación.

En este sentido, en los últimos años, desde la Junta de Extremadura se han puesto en marcha múltiples iniciativas que colocan en el centro de nuestros objetivos, no solo a niñas, niños y adolescentes, sino también a sus familias: el impulso del Observatorio de las Familias y la Infancia en Extremadura; la promoción de Ciudades Amigas de la Infancia como herramienta para la participación infantil; la creación de equipos de promoción y prevención familiar para trabajar la prevención primaria; la revisión de los equipos de atención a familias para optimizar su intervención; la generación de herramientas que valoran la gravedad del riesgo en menores; la revisión de normas que incluyen la adopción y el acogimiento familiar; o la gestación de una nueva Ley de Apoyo a Familias de Extremadura.

Estas iniciativas no tienen otro fin que cumplir con los objetivos destinados a construir e impulsar una sociedad extremeña comprometida con el desarrollo óptimo de las nuevas generaciones, volcada en procurarles oportunidades para su promoción y bienestar.

Nos encontramos en un contexto de elaboración y debate de la Ley estatal de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Una ley cuyo espíritu es, ante todo, prevenir situaciones en las que nuestros chicos y chicas sufran o puedan sufrir violencia (con independencia del tipo).

La norma, además, incluye el abordaje de dichas situaciones en la agenda pública para visibilizar, prevenir y actuar, procurando cumplir los objetivos de la Agenda 2030, y en particular, la meta de “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños” Esto nos otorga un marco idóneo para dar un paso más y comenzar por una campaña que procure la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Esta página web se enmarca en la campaña de prevención primaria de la violencia sexual contra la infancia y adolescencia en Extremadura, desarrollada en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos. El objetivo es contribuir a que las niñas, los niños y las/os adolescentes extremeños no lleguen a ser víctimas de violencia sexual, o en su caso, alertar sobre cómo actuar para una detección temprana.

Bajo el lema QUE NO ME TOQUE, nace del deseo de dar voz a los y las menores que piden a las personas adultas protección frente al riesgo de sufrir violencia sexual, pero nos piden también que les creamos, apoyemos y acompañemos en la revelación de lo sucedido y en su proceso de recuperación.

Desde nuestra responsabilidad como personas adultas, sintamos como nuestro el lema QUE NO ME TOQUE para que sepamos detectarlo, que no le pase a ninguna persona menor de edad cercana y nos ayude a identificar situaciones de riesgo para darles el apoyo que necesitan.

Valeria y Tadeo son la imagen de esta campaña; dos personajes a quienes les hemos otorgado fortaleza, aliento y valentía para protegerse, como clara alegoría sobre dos personas menores de edad que gozarían de herramientas suficientes para afrontar y superar el abuso que algunas personas adultas quisieran ejercer sobre él o ella.

Este es el propósito de esta campaña y de esta página web.

José María Vergeles Blanca

Vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura

FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS

Somos una organización sin ánimo de lucro de interés en la atención social, que trabaja por la promoción de los derechos, la protección, la igualdad, la cultura, la convivencia, la educación y el bienestar de las personas. En especial el de las niñas y niños en situación de vulnerabilidad y sus respectivas familias.

CONTACTO

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00: 

620 008 600

Teléfono del menor, 24 horas: 

11 61 11

Correo: quenometoque@salud-juntaex.es

MÁS INFORMACIÓN:

www.fmyv.org

NUESTRAS WEBS

  • Acogimiento familiar
  • Educulturas
  • Migrantes en igualdad
  • Secretos que duelen
  • Que no me toque
  • Duelen
  • Ana y el arbol
  • acogimiento.es