620 008 600 Lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas – 11 61 11 Teléfono del menor 24 horas
Programa de prevención primaria contra la violencia sexual
La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes requiere no sólo de actuaciones de intervención una vez se produce, sino de actuaciones preventivas de carácter primario, dadas la magnitud, la extensión del fenómeno y las graves consecuencias que tiene a corto y largo plazo.
La reciente Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia regula claramente las distintas áreas de actuación a desarrollar tras su aprobación. Su título tercero regula la sensibilización, prevención y detección precoz. Las estrategias de prevención efectivas deben incluir actuaciones con niños, niñas y adolescentes. También a profesionales y familias y a toda la sociedad.
Es necesario:
- Educar a niñas, niños y adolescentes en el respeto al propio cuerpo, en la importancia de sus emociones y enseñarles a identificar situaciones que pueden derivar en violencia sexual contra ellas y ellos u otra persona menor y a saber cómo pedir ayuda en caso de que les ocurra un hecho de este tipo.
- Formar en materia de violencia sexual a las madres y los padres y a otras personas adultas cuidadoras. Enseñarles sobre los efectos y las consecuencias de la violencia en la infancia y sobre la importancia de la educación afectivo sexual para prevenirla y evitarla. Hay que preparar a todas las personas adultas para actuar ante un potencial caso de violencia sexual en su familia o entorno.
- Capacitar a profesionales de los centros educativos que trabajen con personas menores para la prevención y la detección de violencia sexual contra ellas y concienciarlos sobre los efectos de la victimización secundaria.
Creer y proteger a las posibles víctimas
¿Quiénes somos?
La Fundación Márgenes y Vínculos acumula más de veinticinco años de experiencia en programas de protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia sexual. Colaboramos desde 2015 con la Junta de Extremadura y, fruto de esta colaboración, en el año 2022 nace el proyecto Prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Nuestro servicio está formado por un equipo humano de las áreas de la psicología y la educación social. Todas ellas tienen un fiel compromiso con la infancia y la adolescencia, igual que este proyecto especializado.
¿A quién va dirigido?
A niños, niñas y adolescentes, a sus familiares y tutores legales, al profesorado de los centros escolares y a los equipos técnicos de los servicios de asistencia y residencia de la red de protección de menores.
¿Qué hacemos?
- Actividades de prevención con las familias. El objetivo es ayudar a las familias a generar relaciones sanas de confianza con los y las menores, partiendo de una visión positiva de la sexualidad y de las relaciones afectivas.
- Actividades de capacitación a profesionales. El objetivo es proporcionar herramientas prácticas de protección y detección temprana contra la violencia sexual cuando se trabaja con niños, niñas y adolescentes. Enseñar a los profesionales a evitar la victimización secundaria de quienes la sufren y darles a conocer los recursos especializados que existen contra la violencia sexual.
- Actividades de prevención con niñas, niños y adolescentes. El objetivo es dotar a las personas menores de las herramientas necesarias para identificar situaciones de riesgo y enseñarles estrategias para afrontarlas y pedir ayuda.
Algunas fotografías:

Puedes solicitar los talleres de prevención de violencia sexual para niñas, niños y adolescentes y la formación de profesionales y familias a través de la sección de programas y proyectos de la secretaría general de la Consejería de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia
También puedes informarte en la Fundación Márgenes y Vínculos:
- Cáceres. Calle Ceres, 14.
Teléfono 927 244 789.
- Mérida. Calle Pintor Luis de Morales, 8.
Teléfono 924 331 054.
Somos una organización sin ánimo de lucro de interés en la atención social, que trabaja por la promoción de los derechos, la protección, la igualdad, la cultura, la convivencia, la educación y el bienestar de las personas. En especial, el de las niñas y niños en situación de vulnerabilidad y sus respectivas familias.
Contacto
Lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas
Teléfono del menor, 24 horas:
Correo: quenometoque@salud-juntaex.es
- Acogimiento familiar
- Educulturas
- Migrantes en igualdad
- Secretos que duelen
- Que no me toque
- Duelen
- Ana y el árbol
- acogimiento.es