Llama al 620 008 600, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

11 61 11 es el teléfono del menor. Puede llamar las 24 horas del día.

Que no me toque

Campaña de prevención de la violencia sexual

contra niñas, niños y adolescentes

Uno de cada cinco niñas, niños y adolescentes puede ser víctimas de violencia sexual en Europa.
Esto lo dice el Consejo de Europa, que son personas con poder que mandan en la Unión Europea.
La mayoría de la sociedad no se entera de la cantidad de víctimas de violencia sexual que hay.
La mayoría de las víctimas no cuentan lo que les pasa.
Muchas de estas víctimas son personas menores de edad que sienten vergüenza, miedo o culpa.
Por eso nunca hablan sobre lo que les ha sucedido.
Son víctimas que sufren el silencio impuesto, en ocasiones, por su familia.
El agresor muchas veces les amenaza.
La sociedad muchas veces no les escucha.
Las víctimas no dicen nada a pesar de que la violencia sexual es un delito muy grave.

¡Que NO me toque! es una campaña dirigida a padres, madres y a toda la población general.
Quiere mostrar a las personas qué es la violencia sexual.
También enseñar qué hay que hacer si sucede un caso de violencia sexual.
España tiene una ley especial para proteger a las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia.
Esta ley se llama Ley Orgánica de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Esta ley apoya la educación de las niñas, niños y adolescentes para que vivan una sexualidad saludable.
La ley apoya la educación de las personas menores de edad para que sepan protegerse de la violencia.
También dice que hay que enseñar a las personas mayores.
Qué hay que enseñarlas a saber qué hacer si sucede un caso de violencia sexual contra un niño, niña o adolescente.

¡Te ayudamos!

Llama al teléfono 620 008 600, o al 11 61 11

Valeria y Tadeo

¡Hola!

Somos Valeria y Tadeo.
Somos protagonistas de la campaña ¡Que no me toque!
Nos han encargado una misión.
Esta misión es ayudar a todas las niñas y niños de Extremadura.
Por eso tenemos estas ropas de detectives tan bonitas.
Vamos a ayudar a todos y todas a protegerse de la violencia sexual.
Debemos animar a niñas y niños a hablar, a que cuenten sin miedo lo que les han hecho.
Pero recordad que necesitan a su familia, a las personas mayores.
Las personas mayores deben ayudarles a contar lo que han sufrido.
Las niñas y niños no pueden hacerlo solos.
Las personas adultas tienen el deber de protegerlos.

Las niñas y niños que sufren violencia sexual son más de los que pensamos

Algunas víctimas de la violencia sexual nunca cuentan lo que han sufrido.

Sus familias y la sociedad no saben lo que les ha pasado.

La violencia sexual que sufren las personas menores se parece a un iceberg:

Sólo una pequeña parte es visible, el resto sigue en secreto.

Es como un gran bloque de hielo que flota en el mar:

La mayor parte no se ve, la parte que se ve es la más pequeña.

Muchas de las víctimas nunca denuncian por alguna de estas razones:

    • Tienen miedo a la persona que las ha agredido.
    • Sienten culpa por lo que les sucedió.
    • Tienen vergüenza de contar su historia.
    • Temen que su familia y amigos no le crean.
    • No se ven a sí mismas como víctimas.

Cómo es la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es un tipo de violencia.
Es un acto de poder de una persona contra otra.
La víctima es una persona menor de edad.
La persona agresora puede ser mayor o menor de edad.
La persona agresora obliga a la víctima a hacer algo sexual que no quiere.
Puede decirle cosas sobres sexo o tener relaciones sexuales, aunque la víctima no quiera.
También puede ser que la víctima quiera, pero, al ser menor de 16 años, no está capacitada para decir que sí.
La ley lo dice que no tiene la edad necesaria para decidir tener relaciones sexuales.
El código penal es el conjunto de leyes que dicen qué acto es un delito y qué condena tiene.
El código penal dice que existen estas clases de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes:

La ley dice que existen estas clases de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes:

Agresión sexual

Agresión sexual es cualquier acto sexual contra otra persona que no quiere hacerlo.

O con una persona que no tiene edad para tener relaciones sexuales.

La agresión sexual más grave es meter partes del cuerpo u objetos en la vagina, el ano o la boca de otra persona sin que ella quiera.
Esto es una violación.

Agresión sexual a menor de 16 años

Agresión sexual a menores son los actos sexuales que alguien hace con personas que tienen menos de 16 años.
Es la que hace una persona adulta con menores y también la que hacen personas menores entre sí porque se lo pide un adulto.

Tambien pueden aprovechar cuando un menor de 18 años agrede a otro menor de 16.

Prostitución y explotación sexual

Prostitución y explotación sexual es inducir a alguien a tener relaciones sexuales a cambio de dinero.
Hay prostitución de menores cuando un adulto tiene relación con un niño o niña a cambio de prometerle o darle regalos o dinero.

Grooming o ciberacoso sexual de menores

Es cuando una persona mayor se hace pasar por niño en las redes sociales para ganarse la confianza de una niña, niño o adolescente.
Este hombre lo que busca es tener una relación sexual con la niña o el niño al que ha engañado.

Exhibicionismo

Es enseñar parte del cuerpo y hacer actos eróticos delante de personas menores de edad.

Acoso sexual

Acoso sexual es cuando alguien amenaza y pide muchas veces tener relaciones sexuales a otra persona que no quiere tenerlas.
Es humillar a otra persona con frases, escritos o imágenes sexuales.

Provocación sexual

Provocación sexual es cuando alguien atrae a personas de corta edad a actos sexuales.
Repartir o enseñar a menores fotos y revistas de desnudos y relaciones sexuales también es provocación sexual.

Corrupción y pornografía infantil

Corrupción es atraer a personas menores para hacer revistas, videos o fotos pornográficas.

Violencia sexual en la red

Muchos delitos por violencia sexual y muchas situaciones de riesgo comienzan en internet:

  • Sharenting: Es cuando las madres y los padres publican en redes sociales fotos o videos de sus hijas e hijos.
    Estas madres y padres no piensan que otras personas pueden usar las fotos con malas intenciones.
  • Sexting: Es cuando dos persona se envían fotos o vídeos sexuales.
    Cada una de ellas no sabe luego que va hacer la otra con las fotos y videos.

  • Porno vengativo: Esto pasa cuando dos personas dejan de ser pareja.
    Una de estas personas se quiere vengar de la otra.
    Por eso publica videos o fotos sexuales de la otra sin que ella quiera.

La ley castiga la publicación de secretos y violar la intimidad de las personas.

Cómo prevenir la violencia sexual

Educación afectivo-sexual

Todas las personas tenemos sexualidad.

Debemos preparar a las niñas, niños y adolescentes a vivir una sexualidad saludable.

Tenemos que enseñarles a respetar su propio cuerpo y el de los demás.

Enseñemos a nuestras hijas e hijos a conocer sus derechos y también sus deberes.

Comunicación y confianza

Debemos hablar claro sobre la sexualidad a nuestras hijas e hijos.

Debemos hacer que confíen en nosotros.

Debemos escuchar con atención a los niños y a las niñas.

Debemos creer lo que nos cuentan.

Deben saber que pueden preguntarnos si tienen algún problema.

Ver y proteger

Debemos educar a las niñas, niños y adolescentes a defenderse de la violencia sexual.

Debemos decirles que hay personas que actúan con violencia sexual contras otras.

Debemos enseñarles a distinguir a esas personas para que no permitan que les hagan daño.

Las niñas y los niños tienen derecho a decir no.

Han de saber que hay secretos que no deben guardar.

Hay partes del cuerpo que son íntimas, que son solo suyas.

Esas partes deben protegerlas.

© Logo europeo de la lectura fácil.
Más información en
www.easy-to-read.eu.

Guía de prevención

La Junta de Extremadura y la Fundación Márgenes y Vínculos aumentaron en 2022 su trabajo para prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Junta y fundación intentan que los niños, niñas y adolescentes de Extremadura no lleguen a ser víctimas de violencia sexual.
Intentan, también, que las familias y los servicios sociales sepan detectar a tiempo y actuén rápido en los casos que pueda haber.

Programa de prevención primaria contra la violencia sexual

FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS

Somos una organización sin ánimo de lucro de interés en la atención social, que trabaja por la promoción de los derechos, la protección, la igualdad, la cultura, la convivencia, la educación y el bienestar de las personas. En especial el de las niñas y niños en situación de vulnerabilidad y sus respectivas familias.

CONTACTO

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00: 

620 008 600

Teléfono del menor, 24 horas: 

11 61 11

Correo: quenometoque@salud-juntaex.es

MÁS INFORMACIÓN:

fmyv.es